![]() | |
TOMADA DE LA INTERNET... |
Recuerdo con claridad; Los pitos de los carros, el grito del
mazamorrero peleando con la vecina del frente, los robos a la "sala de máquinas",
hoy seria la sala de sistemas y a veces los
robos realizados por pandilleros a la salida del colegio. Los baños que olían a caño,
aunque a veces uno iba y olor era a cilantro quemado, por no decir directamente marihuana y enseguida quedaba la oficina
de coordinación, dondeMelba regañaba, con su voz medio ronca. Las primeras divisiones de los salones
erán de cartón o láminas de Madeflex que se podría dé a pocos en las mojadas a causa de las inundaciones.
De donde venís vos; " A mí me echaron del vivas, a mí del Caicedo, a mí de
la santísima trinidad, la pajarera era un cuento hermoso.
Hoy en tiempo de cuarentena estoy ubicado en la ciudad de Bogotá, no me quejo por lo que nos está pasando como sociedad y como humanidad en general, por estar encerrados. He tenido suficiente tiempo para caminar y conocer el mundo, he viajado en bus, en avión, y sobre todo en bicicleta (más de 120.000 kilómetros de carretera) por varias partes de Colombia y de américa latina, así que hoy me dedico a otras cosas para pasar bien la cuarentena y cuidarme.
![]() |
De la pajarera a lo contable. |
Llevo un poco más de dos meses encerrado trabajando, sistematizando contabilidad, mi compañera de vida es contadora “con título profesional”, yo solo soy un contador de cuentos nada más pero, gracias a lo aprendido en la pajarera en mis años mozos, ahora estoy feliz en casa ganándome lo de comprar comida, "Engallar" la bicicleta para mi próximo viaje y otros “mecaticos” requeridos diariamente, haciendo uso de los conocimientos adquiridos en 6 años, bueno casi 7 años de gran vida que pase por allá pajareando. Salí en junio de 1992, debo aclarar que si no salgo por las buenas me habrían colocado un abogado.

Gracias profe Luz Mireya Gutierrez, por esas enseñanzas y esa rigidez al pretender que todos aprendiéramos, aunque a veces se te acababa la paciencia, rabiabas y brotaban colores de tus mejillas en medio de las capas de maquillaje que siempre muy dedicada usabas y te hacían ver súper radiante, irradiando mucha energía por todos tus poros, al final se te salía lo buena persona que tratabas de esconder, haciéndote la loca y diciendo para sí misma, aquí no ha pasado nada, y dándole una buena nota no solo a mí, sino a muchos vagos que “mamábamos gallo” y no cumplíamos en los trabajos ni en el tiempo, ni en la calidad requerida, de veras que a veces si nos faltó seriedad y dedicación y pudimos haber sido mucho mejores.
![]() |
Cortesía de Elizabeth Cortez |
Bueno es el momento de referirnos a los otros profes, que también influyeron en que hoy sea lo que soy y haga lo que hago (ustedes son los culpables).
Recuerdos de Wilmer, “CHORIZO”, el ultimo profe de contabilidad que me enseño en el grado once, a los otro ya no les reconozco o tal vez no quiero, por que algún recuerdo desgarrador me ha de traer y la mente suele ocultar esos hechos que te pueden hacer daño. Gracias a las magistrales clases de Contabilidad, cálculo, estadística, combinadas con mecanografía he logrado trabajar, sobrevivir en momentos en que las otras opciones se cierran periódicamente.
Junto a las clases de matemáticas, geometría, trigonometría, algebra y esas cantidad de números, ahí aparecen Nombres como Wilder Sterling, quien gracias a su malicia y paciencia para enseñar me ayudo a volverme un astuto para los números, sumas, restas , multiplicaciones y divisiones. En este campo siempre me ha ido bien, aun hoy en día hago operaciones matematicas mentalmente a gran velocidad y eso si, ni las calculadoras ni la internet lo superan, creo que lo voy mejorando ( Esta parte está un poco exagerada, porque a veces me enredo sumando 7 + 8), y es así que todo se combina en lo que hoy hago.
Pero, esto que he logrado de medio escribir usando
las herramientas mecanográficas. taquigraficas y contables, pues gracias a las clases a veces
aburridas de español, que igualmente fueron muchos profesores, sobre todo
profesoras.
El ultimo nombre que recuerdo es el de la gran profesora Martha Lucia Salamanca, quien estoy seguro, creía ciegamente en mis virtudes como escritor, lo que pasa es que no sabía que venía en camino la internet y que iba a poder más el amor por las redes sociales y de pesca también y querer conocer culturas del mundo antes que sentarme a escribir.
El ultimo nombre que recuerdo es el de la gran profesora Martha Lucia Salamanca, quien estoy seguro, creía ciegamente en mis virtudes como escritor, lo que pasa es que no sabía que venía en camino la internet y que iba a poder más el amor por las redes sociales y de pesca también y querer conocer culturas del mundo antes que sentarme a escribir.

![]() |
Mejorado en la compu, pero, me es más grato el del bolsillo |
Para poder sobrevivir en este cruel mundo me toco recordar esas
clases de finanzas con Rosemberg , con
quien abrimos una cuenta (Mi primer y casi única cuenta bancaria en la vida)
para ahorrar dinero y así poder a final de año ir de paseo a la costa atlántica,
aunque con José Gersain Rodriguez “el tombo”, nos tocó turnarnos el asiento y el piso para
dormir, resultaron muchos invitados, que se colaron a nuestro paseo.
![]() |
Cortesía de Franki R. Ramos |
En algunos momentos gracias a las clases de filosofía de Lizandro, los discurso socialista de Juan B, me tuve que despegar y dar cuenta que las clases de religión de la profe Melva,(Mis grandes respetos para ella), no estaban en la línea de trabajo el cual quería desarrollar obviamente, tome lo moral y ético que crei servia, lo aparte y lo mezcle con los demás conocimientos y quede yo, no tan perfecto como el prototipo de ser humano ideal, pero, me acerco a lo que yo mismo soñé.
Un día soeñe con ser un luchador de los derechos humanos, de las igualdades sociales y sobre todo protector de la vida, el bienestar colectivo donde caben humanos y todo tipo de ser viviente incluyendo el planeta; Es así como gracias a esas neogranadinas influencia hoy, sobrevivo y aún estoy en busca de un mundo posible a todos.
Creo, debemos escribir un libro completo sobre que lo que significo Flor María de la Cruz en las vidas de tantos que pasamos por ahí desde 1992 hacia atrás. Ella fue, amiga, confidente, alcahueta, mandadera, cuartera, la de las llaves, la que revisaba a la entrada que todos fueran bien bonitos, recibía llamadas, hacia favores, mandados, llamaba la policía y cuando yo llegaba los lunes de pasear en la finca de la familia en Piendamó, me guardaba el costalito con naranjas, piñas y yucas, claro, a ella siempre mi papá y mi mamá le enviaban una piñita… Y sé muchas cosas más.
Pueden leer más de mis locas choco-aventuras de la siguiente manera:
- Historias, mitos leyendas, reclamos, cosas dela vida y la política misma, las pueden leer en; http://kalambasadas.blogspot.com/, obsérvenlo puede hacerles reír o hacer enojar, pero también puedo herir sus creencias que a no necesariamente deben coincidir con las mías.
- Historias de aventuras en bicicleta, solo narro lo que he tenido que vivir andando el mundo en bicicleta: www.enbicienadolavida.blospot.com, está un poco abandonado por ratos, pues sufrí un accidente y la deje perdida y abandonada y no he terminado de pasar sus historias a esta nueva versión, cosa que ya lo hare, pues además estoy en proceso de realizar nuevas aventuras que iré de a pocos contando aquí.
- Si desean leer
un poco sobre de cultura andina latinoamericana ( Mis orígenes son
claramente indígenas-aborígenes – nativo de aquí, mezclado con afro y
otros colores) y algo sobre comunicaciones alternativas, audiovisuales y radio,
es la pasión con la que también he
logrado sobrevivir y hacer parte de realidad mis sueños, entonces entren aquí;
www.jogoniando.org,
no hay cosas políticas ni
religiosas, ni sexuales, solo mírenla y me cuentan.
ALCIBÍADES CALAMBÁS BERNAL.
NEOGRANADINO DE 1992 Y HACIA ATRAS...